GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA: Edificio llamado 'Palacio de San Francisco', ubicado entre las calles 9ª y 10° con carreras 6ª y 8ª inaugurado en el año de 1969. Es un moderno edificio de 17 pisos y dos sótanos que permite ubicar las dependencias del gobierno departamental, con el despacho del Gobernador, secretarias departamentales de educación, obras publicas, salud, servicios administrativos, hacienda, la imprenta departamental, la oficina de expedición de pasaportes, entre otras.

PLAZOLETA DE LA GOBERNACIÓN: Es el lugar de reunión para la vida pública, cívica, cultural y política donde se celebran diferentes eventos culturales. Su nombre es: Plazoleta Cívica de Cali, adornada por una fuente de agua construida en 1970 y un monumento que hace honor al reverendo padre: Fray Damián González; también es conocida como Plazoleta de San Francisco. La antigua edificación se destruyó en 1960 remplazándose por la actual construcción moderna de la gobernación del Valle del Cauca inaugurada en el año de 1969.

COMPLEJO RELIGIOSO DE SAN FRANCISCO: Ubicado entre las carreras 5ª y 6ª y calles 9ª y 10ª construido entre los siglos XVIII Y XIX. Está conformado por cuatro obras: la Iglesia de San Francisco, el Convento de San Joaquín, el Templo de la Virgen Inmaculada y la Torre Mudéjar. La iglesia de San Francisco es de estilo neoclásico, fue construida entre los años 1803 y 1827 con mampostería en ladrillo, siendo dirigida la obra por Fray Fernando de Jesús Larrea. El altar mayor es de estilo renacentista español elaborado en madera y mármol, conformado por cuarenta estatuas y estatuillas. Fue inaugurado en 1911. Sobresalen también los frescos sobre la vida de San Francisco por el artista Mauricio Ramelli
.
.

CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL CAM: Edificio gubernamental ubicado sobre la Avenida 2ª Norte y la Carrera 1ª, conformada por dos torres de construcción moderna donde se ubican las dependencias de la Alcaldía Municipal, Secretarías, tesorería, catastro, Hemiciclo del Concejo Municipal y las dependencias de las Empresas Publicas de Cali.
Su construcción se inició en 1965 y se concluyó en 1972, en ella participaron las firmas de Ingenieros Esguerra Sáenz y Urdaneta Samper. Fue la primera institución a nivel nacional que contó con una edificación moderna y funcional y marcó el inicio del desarrollo urbanístico de la ciudad. Anteriormente en este sitio funcionó el Batallón Pichincha.
PASEO BOLÍVAR: Entre las carreras 1ª y Av. 2ª Norte con calle 12, sitio bautizado con este nombre el 20 de julio de 1919, cuando se le rindió especial homenaje al libertador. Es un espacio peatonal protegido de grandes ceibas centenarias y fresca vegetación que comunica el centro de la ciudad con la Av. 6ª Norte, complementándose con otros espacios tales como: Parque de la retreta, la Manzana T, el monumento de Efraín y Maria y el Centro Administrativo Municipal C.A.M. Se ubica además la estatua del libertador Simón Bolívar, obra del escultor italiano Pietro Teneranni terminada el 1º de enero de 1922.
PLAZA DE CAYZEDO: Ubicada entre las carreras 4ª y 5ª con calles 11 y 12. Desde la fundación de la ciudad ha sido el epicentro de la vida pública, comercial y política. Durante la época de la colonia se le llamó Plaza Mayor y constituyó el centro de reunión de la aldea colonial, posteriormente fue llamada Plaza de la Constitución hasta 1913 cuando se le cambia el nombre a Plaza de Cayzedo, como un homenaje póstumo al prócer caleño Joaquín de Cayzedo y Cuero, protomártir de la independencia y quien fue fusilado en la ciudad de Pasto el 25 de Enero del año 1813.
No hay comentarios:
Publicar un comentario